top of page
socalo fondo blanco_Mesa de trabajo 1.png

DESCRIPCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS

QUE SE ENCUENTRAN EN EL PARQUE ASTRONÓMICO

 

POLOS 

Existen cierto consenso entre los historiadores que este instrumento fue creado por los Caldeos y pasó a Grecia por medio de los Babilónicos.

En sus comienzos era una semiesfera orientada al cielo en la que en medio de ella se suspendía una esferita que daba distintas sombras a lo largo del día. Las modificaciones en la construcción del mismo hicieron que se colocara un estilete vertical en el fondo de la semiesfera, de modo que llegue exactamente hasta el centro de la misma (es decir, coincide con su radio).

En cierta forma es el mismo principio del gnomon, pero aquí se elimina la variable longitud de la sombra que si se toma en cuenta en el primero.

Con todo ello la sombra del extremo del estilete va indicando las sucesivas posiciones del Sol materializando el arco diurno del mismo en una representación de una esfera celeste invertida.

Así en cualquier día soleado que estudiemos este dispositivo podremos comprobar que su estilete describirá una curva sobre la superficie interna de la semiesfera, que será simétrica de la que describe el Sol en el cielo, desde su orto a su ocaso.

 

Si se registra la posición de la sombra del extremo del estilete durante un día y repetimos periódicamente tal registro obtendremos arcos de recorridos del Sol (Similares a los caminos del Sol, pero invertidos), que coinciden con arcos celestes paralelos. Esta actividad nos permitirá identificar con muy buena precisión sobre el fondo blanco del Polos las fechas de equinoccios y solsticios como así también estimar el ángulo de inclinación de la eclíptica.

IMAGEN 5-01.png
bottom of page