
DESCRIPCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS
QUE SE ENCUENTRAN EN EL PARQUE ASTRONÓMICO
RELOJ SOLAR HORIZONTAL
Hay cierta aceptación que los relojes solares, también llamados “cuadrantes solares” tienen su origen en civilizaciones muy antiguas. Por ejemplo, en la tumba del Faraón Men-Maat-Ra Sethy, hijo del faraón Ramsés I año 1300 a.C. fue encontrada la descripción de un reloj solar. Los chinos y los griegos tienen registros de utilización de relojes de Sol, pero fue Anaxímenes en el año 520 a C. el primero en fraccionar el tiempo diurno utilizando las sombras producidas por el Sol.
En el siglo I, ya en la era cristiana, se tenían en cuenta dos parámetros importantes para la construcción de relojes de sol, la posición del observador, es decir su latitud geográfica, utilizando la sombra de gnomon y la oblicuidad de la eclíptica que no depende de esa posición geográfica. Eudemus de Rodas (320 a.C.) fue el primero en deducir que la eclíptica estaba inclinada respecto del ecuador un cierto ángulo, aunque no supo indicar su valor.
El reloj de sol horizontal del Parque posee una superficie de registros paralelo al plano del horizonte y el estilete se halla inclinado un ángulo igual a la latitud del lugar es decir 35°contenido en el plano meridiano del lugar.
